Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /customers/4/4/2/martaperezphoto.com/httpd.www/wp-content/plugins/revslider/includes/operations.class.php on line 2854 Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /customers/4/4/2/martaperezphoto.com/httpd.www/wp-content/plugins/revslider/includes/operations.class.php on line 2858 Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /customers/4/4/2/martaperezphoto.com/httpd.www/wp-content/plugins/revslider/includes/output.class.php on line 3708 Los secretos de la madreselva – Marta Pérez

Los secretos de la madreselva

Los secretos de la madreselva

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Después de dos meses y tras aprovechar los últimos resquicios de este verano tan largo, volvemos a la rutina y queráis o no se hace bastante más agradable cuando hay fotos de por medio. La foto que quieros enseñaros hoy la tengo hecha desde julio pero quería esperar un buen momento para publicarla y, no sé por qué pero ahora me parece un buen momento. No quiero haceros spoiler pero, con esta foto tuve un gran golpe de suerte y además aprendí lo bueno que es compartir tus ideas y dejar que te aconsejen. Mi padre fue una pieza fundamental en toda esta foto y más abajo os contaré por qué.

Voy a respetar la estructura del post anterior, separando el proceso en varias fases por si solo estáis interesados en alguna en particular. Let´s go!

¿De dónde nace esta foto?

El verso base en el que me inspiré fue:

«Dice  el nardo «soy tu amigo»;

«creo en ti» la pasionaria.

La madreselva te mece,

la siempreviva te mata»

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Cuando leí el poema no conocía la planta de la madreselva, solo recuerdo que me gustó su nombre, así que. como con la mayoría de las flores, tocaba investigar sobre todo dónde encontrarla.

La primera vez que vi la planta fue durante una excursión que hicimos en 2015 al pantano del Ebro y vi una mata de madreselva salvaje justo al lado de la iglesia de Villanueva de Las Rozas (que si no lo conocéis es un sitio espectacular). La historia es que la planta era trepadora y me encantó, además sabiendo que la iba a necesitar para una foto decidimos plantarla en la casa del pueblo y hacerle una celosía para que subiera (podéis ver la foto aquí a la derecha).

Tras un par de años de dejar que creciese lo suficiente y aún sin tener clara la foto que quería hacer, decidí ponerme con ella y empezar a rebuscar en mi cabeza lo que quería expresar y cómo quería que fuera. La verdad es que el verso tampoco me daba para mucho y no encontré grandes simbologías o significados ocultos, así que decidí representarlo literalmente.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_gallery interval=»3″ images=»1212,1213″ img_size=»medium»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Making of

Mi idea era que la madreselva me rodease y me sujetara sostenida en el aire, pero claro, realmente solo estaba en dos muretes e iba a necesitar una escalera para ponerme a la altura necesaria y muchísimas horas de photoshop para que pareciese creíble la imagen, en resumen, un trabajo enorme que estaba organizando en mi cabeza para saber cómo hacerlo y estar dando el cante en mitad de la calle el menor tiempo posible jaja.  Pero amigos, he aquí el destino, golpe de suerte, providencia o como queráis llamarlo que llegó cuando un día mi padre se fue a pasear por el parque de Las Llamas aquí en Santander, y se encontró un muro GIGANTE plantado entero con madreselva. Por eso os decía la importancia de tener gente al lado que se implique tanto como tú en ayudarte con las fotos.

Yo no pensaba que fuera tan bueno hasta que llegué, lo vi y aluciné porque era justo lo que estaba buscando (además de que me iba a ahorrar un montón de horas de postproducción). Lo preparé todo y al día siguiente a las 7:00 de la mañana, con todas las hojas aún llenas de rocío, fuimos a hacer la foto. Era una pared con maceteros escalonados, por lo que solo tenía que sentarme en uno y como además la madreselva estaba muy tupida, poner una pose infernal con las piernas y torso en al aire, para que pareciese que estaba tumbada todo relajada (acabé con agujetas, no os digo más). Estaba todo empapado, me ortigué al escalar el muro, pero sinceramente, lo más díficil de la foto fue quitar la cara de sufrimiento de mantener las piernas en el aire (la última foto lo resume perfectamente jaja).

Tengo que añadir que las plantas no sufriron ningún desperfecto, no se aplastaron ni estropeé nada, así que no me riñáis. Eso, y que ojalá os pudiera enseñar la cara que se le quedó a la gente que iba paseando a esas horas y se encontró este percal, porque era digna de ver. Gajes del oficio, supongo.[/vc_column_text][vc_gallery interval=»3″ images=»1219,1222,1223,1220,1225,1224″ img_size=»large»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Edición y procesado

La postproducción, al contrario de lo que me esperaba en un principio, fue sencillísima, rellenar huecos y ajustes generales.

  • SECUENCIA 1: Es la foto base. La escogí porque me encantó la posición de las piernas y la sensación de paz y tranquilidad de la cara (después de mil intentos, al menos esta salió bien).
  • SECUENCIA 2: Cambié el brazo izquierdo, que me gustaba más en otra foto porque se ve más la forma de la mano.
  • SECUENCIA 3: Añadí vegetación en los huecos que quedaban en el muro, pero como eran de unas fotos previas que hice ese mismo día tuve que ajustar color e intensidad para que se fundiera bien con la foto base (os lo dejo en 2 fotos aunque casi no se aprecia).
  • SECUENCIA 4: Añadí plantas por arriba, porque me apetecía tener un poco más de aire superior. Retoques muy básicos de la piel con separación de frecuencias (quitar manchas, lo que quedaba del ceño fruncido, etc.) y añadir un poco de intensidad a las pestañas, pero todo muy sutil.
  • SECUENCIA 5: Ajustes de color y tono general de la foto. Como estaba muy nublado, el verde que salía en cámara no me gustaba, me parecía muy chillón, así que lo apagué un poco y le di un tono más azulado. Intensifiqué también el amarillo de las flores, para que destacaran más.
  • SECUENCIA 6: Acentué las sombras del cuerpo con Dodge & Burn y mejoré el enfoque final de cara a la impresión.

[/vc_column_text][vc_gallery interval=»3″ images=»1229,1230,1231,1232,1233,1234,1235″ img_size=»large»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Ya habéis llegado al fin del post ¡felicidades!. Como os comentaba al principio, le tengo mucho cariño a esta foto porque descubrir aquel muro de madreselva me permitió dar forma a lo que tenía exactamente en la mente y prácticamente dar con la foto final desde la cámara. Para mi esto es importante, porque siéndoos sincera, todavía flojeo bastante con la parte fotográfica y muchas de estas carencias las solvento luego con Photoshop que es mi punto fuerte, y la verdad no me siento nada orgullosa de ello. Por eso cuando consigo fotografiar la imagen exacta que tengo en mi cabeza, es una felicidad brutal y unas ganas inaguantables de seguir formándome y aprendiendo.

Espero que el próximo post tarde bastante menos en llegar y que en breves pueda ponerme con unas cuantas fotos que tengo mente.

Muchas gracias por este ratito que habéis pasado conmigo y ¡Que la creatividad os acompañe!

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Share post:

  • /